Temas de Gestión Empresarial
1. ¿Qué es el coste de un producto?
Entendemos por coste de un producto o servicio, el precio de adquisición de las materias primas y otros elementos que forman parte del producto. También hay que añadirle el gasto de las horas dedicadas por los operarios que han estado trabajando en el producto y una parte razonable de los costes de producción indirectamente relacionados como puede ser el sueldo del jefe.
Existen varios métodos y criterios para llegar a su cálculo pero nos basaremos en el más simple, fácil, práctico y útil. Sólo hace falta tener claro dónde colocar los gastos.
2. ¿Qué gastos forman parte?
Hay de dos tipos, los directos y los indirectos.
Los directos son los que puedo asignar directamente al producto sin duda alguna. Por ejemplo: Si fabrico muebles pintados de colores, forman parte del coste del producto la madera y la pintura empleadas. También es asignable el coste de la mano de obra que interviene directamente en su producción como es el sueldo del carpintero y del pintor en función del tiempo que lo han trabajado. Si han trabajado otros operarios en su fabricación, se le sumará el coste de las horas empleadas.
Además, le sumaremos otros gastos que de forma fácil los podemos asignar al producto o servicio. Que no requieren de ningún tipo de criterio subjetivo de reparto para imputarlos. Son otras materias primas que intervienen en la fabricación del producto. En nuestro ejemplo pueden ser los clavos, cola, bisagras, tornillos, etc...
Los gastos indirectos son el resto de gastos que intervienen en la producción pero que son difíciles de asignar directamente al producto. Por ejemplo, el sueldo del encargado de fábrica que lo vigila todo pero no trabaja en ningún producto concreto. También lo son el consumo de luz, agua, teléfono, trabajos realizados por otras empresas, alquileres, reparaciones, gestión, primas de seguros, servicios bancarios, publicidad, otros servicios, sueldos que no son de producción, amortización de la maquinaria, intereses, ...
3. ¿Cómo se calcula el coste del producto-servicio?
Podemos utilizar dos métodos. Uno que sólo tiene en cuenta los gastos directos y otro que también tiene presentes los gastos indirectos. Los vemos a continuación con un ejemplo.
1.El primero sólo tiene en cuenta los gastos directos. Los indirectos, sencillamente no los asigna para evitar cálculos de coste erróneos. Es este caso, la suma total de los gastos indirectos se restan del margen total obtenido por el negocio para conocer el beneficio final de la empresa.
4. ¿Cuánto gano por Producto o Servicio?
A mi precio de venta le resto el coste directo de mi producto y me dará el margen bruto que deberá absorber los gastos indirectos para una vez todos absorbidos, generar beneficio en mi empresa.
De esta manera con una simple hoja de cálculo Excel podemos saber el dinero que nos proporciona cada producto, o familia de productos producidos y vendidos. Nos permite obtener una cuenta de resultados donde diferenciamos por producto o familia de productos sabiendo los márgenes que nos aportan
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN:
En todas las empresas industriales, aplicar un buen modelo de gestión de producción es la clave para que su negocio llegue rápidamente al éxito. En este tipo de empresas la producción es su componente más importante, por lo que es fundamental que el mismo cuente con los controles y las planificaciones correspondientes que mantengan su desarrollo en un nivel optimo.
CALIDAD EN PROCESOS:
La calidad es un conjunto de características de un elemento, producto o servicio que le confieren la aptitud de satisfacer una necesidad implícita y explicita. Esto significa que la calidad de un producto o servicio es equivalente al nivel de satisfacción que le ofrece al consumidor
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL PARA UNA BUENA GESTIÓN:
Empezar a concluir ideas para el negocia y llevar a cabo una organización donde pondremos todas las ideas de los integrantes y tendremos una buen gestión empresarial
Canvas , Scamper y punto de equilibrio de mi empresa
SCAMPER
SUSTITUIR:
NUESTRO KEKE VIENE A SUSTITUIR EL KEKE TRADICIONAL QUE SON LOS SABORES DE VAINILLA Y CHOCOLATE AGREGÁNDOLE UN INGREDIENTE NATURAL QUE ES EL PLÁTANO, SIENDO NUESTRO PRODUCTO DE KEKE DE PLÁTANO.
COMBINAR:
NOSOTROS COMBINAMOS SABOR Y PRESENTACIÓN, EN PRESENTACIÓN INCLUYE PRESENTACIÓN VISUAL, ES DECIR EL EMPAQUE EN EL CUAL SERA ENTREGADO.
ADAPTAR:
QUEREMOS ADAPTAR LOS KEKES TRADICIONALES CON OTROS TOQUES DE SABOR, COMO POR EJEMPLO CREAR KEKES DE OTROS FRUTOS (PIÑA, ZANAHORIA, NARANJA, FRUTOS SECOS).
MODIFICAR:
QUEREMOS MODIFICAR LA PRESENTACIÓN DEL EMPAQUE, QUE SEA LLAMATIVO POR SI ALGUIEN DESEA DARLO COMO REGALO, DÁNDOLE ASÍ REALCE QUE NO SE VEA COMO UN KEKE COMÚN.
PONER OTRO USO:
QUEREMOS PONER OTRO USO EN LA PRESENTACIÓN DEL KEKE QUE NO SEA EN EL MOLDE HABITUAL, SINO QUE PODRÁ SER PEDIDO TAMBIÉN COMO CUPCAKE.
ELIMINAR:
SE PUEDE REDUCIR EL TAMAÑO DEL KEKE, TAMBIÉN SE PUEDE REDUCIR LOS COSTOS SI SE ENCUENTRA UN DISTRIBUIDOR MÁS CÓMODO.
REORDENAR:
NECESITAMOS RE-ARREGLAR EL TIEMPO DE PRODUCCIÓN, PARA HACERLO DE UNA FORMA MÁS RÁPIDA, LO IDEAL NO SERIA QUE EL CLIENTE PIDA SU KEKE UNA SEMANA ANTES SINO SE REDUCIRÍA de 3 a 2 DÍAS, PERA ASÍ SER MÁS EFICIENTES.
PUNTO DE EQUILIBRIO
CANVAS
AFICHE DE MI EMPRESA

No hay comentarios.:
Publicar un comentario